domingo, 26 de julio de 2015

BIOGRAFÍA


Arguedas y su Padre


José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas (Apurímac). Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano y Victoria Altamirano Navarro. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedo huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre que era abogado litigante y viajero, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad.


Arguedas y sus hermanos
Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, y los de secundaria en Ica, Huancayo y Lima. Ingreso a la Facultad de letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de Bachiller en 1957 y Doctor en 1963.


Arguedas
De 1937 a 1938 sufrió prisión en razón de una protesta contra un enviado del dictador italiano Benito Mussolini. Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado, primero en Sicuani, Cuzco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949. Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza andina. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-64) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-1966). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos y en la Universidad Agraria La Molina. 



Tumba de Arguedas
Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la sien, el 2 de Diciembre de 1969, en la Universidad Agraria La Molina.



No hay comentarios:

Publicar un comentario